¿Tan buenos como los pintan? La infancia a ojos de los artistas (1790-1850)

14 febrero - 8 junio 2025, Le Mans, Museo de Tessé 10 julio - 3 noviembre 2025 Galeria del museo de Bellas Artes de Burdeos

Después de tres años de inestimable colaboración con el Museo del Louvre (2019-2021) y el Museo de Orsay (2022), el Museo de Bellas Artes de Burdeos (MusBA) reanuda en 2025 su dinámica asociativa con los grandes museos nacionales y regionales.

En este contexto se enmarca la colaboración con el Museo de Tessé de Le Mans y el Museo del Louvre, junto a los que presenta ¿Tan buenos como los pintan? La infancia a ojos de los artistas, una exposición que arroja luz sobre el papel que se otorgaba a la infancia en la sociedad francesa de 1790 a 1850, así como su representación en el arte. La exposición se basa en un fecundo diálogo entre las artes académicas (pintura y escultura) y la fotografía, que por aquel entonces era un medio nuevo.

Todavía queda mucho por estudiar acerca de estos cincuenta años de la historia de Francia, de gran agitación en las esferas política y filosófica, pero que además coincidieron con una época de abundante producción artística. ¿Qué representaciones de la infancia propusieron los pintores, escultores y fotógrafos de aquellos años? ¿De qué forma se ajustaban esas imágenes al espíritu de la época? Y ¿qué realidades sociales omitían? A día de hoy, ¿nos seguimos reconociendo en ellas? ¿Somos capaces de aceptarlas y comprenderlas en su totalidad?

El trazado cronológico y temático lleva al visitante desde el mito de la inocencia heredado de la Ilustración hasta el niño soldado; de los príncipes malditos a los huérfanos; de los trabajadores a los genios, pasando por una enorme galería de retratos en formato de cuadro, escultura y fotografía.

Junto a los grandes nombres incontestables de la época (Eugène Delacroix, Théodore Géricault, Anne-Louis Girodet, Jean-Auguste-Dominique Ingres, Camille Corot, Pierre-Jean David d’Angers, James Pradier o Honoré Daumier), la exposición pone de relieve la figura de artistas menos conocidos por ser mujeres o por haber vivido lejos de los círculos parisinos (Auguste de Châtillon, Jeanne-Elisabeth Chaudet, Sophie Feytaud-Tavel), así como obras inéditas o rara vez expuestas.

Gracias a los excepcionales préstamos del Museo del Louvre, la exposición reúne un centenar de obras (pinturas, esculturas, artes gráficas y fotografías) procedentes de colecciones francesas públicas o privadas, sobre todo de la región de París y de la zona oeste del país. A su paso por Burdeos, también se destacan las colecciones originarias del suroeste de Francia, con obras de varios museos de la región de Nueva Aquitania (Museo de Bellas Artes de Libourne, Museo de Artes Decorativas y Diseño de Burdeos, Museo de Aquitania, Museo Goupil o el Museo de Arte e Historia de La Rochelle).

Aprovechando la ocasión y en colaboración con organizaciones del ámbito medicosocial, el MusBA propone, además, una exposición para ver y escuchar a partir de sus propias colecciones (12 de junio de 2024 - 8 de enero de 2025, Salle des Actualités, ala Lacour). Además, en la exposición permanente se han colocado distintivos para identificar aquellas obras que tratan el tema de la infancia y la juventud más allá de los límites cronológicos de la exposición.

 1*       2*

1* : Jules-Claude Ziegler, Giotto dans l'atelier de Cimabue, 1833 © Musée des Beaux-Arts de Bordeaux, F. Deval, Mairie de Bordeaux.
2* : Jean-Victor Schnetz, La diseuse de bonne aventure, 19e siècle © Musée des Beaux-Arts de Bordeaux, F. Deval, Mairie de Bordeaux.

Catálogo de la exposición
Se publicará en Éditions Liénart en febrero de 2025.

Dirección científica
Stéphanie Deschamps-Tan, conservadora jefe del Departamento de Escultura del Museo del Louvre.
Côme Fabre, conservador del Departamento de Pintura del Museo del Louvre.

Comisariado, MusBA, Burdeos
Sophie Barthélémy, directora y comisaria general
Chloë Théault, subdirectora y comisaria asociada

Comisariado, Museo de Tessé, Le Mans
Alice Gandin, directora de Museos de Le Mans y comisaria general
Carole Hirardot, comisaria asociada

 

Théodore Géricault, Louise Vernet enfant, (Louise Vernet de niña), hija del pintor Horace Vernet y más tarde esposa del también pintor Paul Delaroche (1800-1825), óleo sobre lienzo © Museo del Louvre, RMN-GP, fotografía : Michel Urtado.

Théodore Géricault, Louise Vernet enfant, (Louise Vernet de niña), hija del pintor Horace Vernet y más tarde esposa del también pintor Paul Delaroche (1800-1825), óleo sobre lienzo © Museo del Louvre, RMN-GP, fotografía : Michel Urtado.